CONTENIDO
El objetivo de esta lección es ofrecer una visión global del trabajo que ayudará al alumno a entender mejor el entorno y los posibles daños derivados de unas condiciones de trabajo inadecuadas. Así como el marco conceptual y legislativo en el que se desarrolla la prevención de riesgos laborables.
El objetivo de esta lección es ofrecer una visión global del trabajo que ayudará al alumno a entender mejor el entorno y los posibles daños derivados de unas condiciones de trabajo inadecuadas. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. El trabajo y la salud. 3. Los riesgos laborables. 4. Consecuencias de los riesgos.
El objetivo de esta lección es ofrecer una visión global del marco conceptual y legislativo en el que se desarrolla la prevención de riesgos laborables. Contenido: 1. Marco normativo. 2. Derechos y deberes básicos. 3. Las directivas comunitarias - Alcance y fundamentos jurídicos. 4. La legislación básica aplicable - La ley de prevención de riesgos laborales. 5. LPRL. Consulta y participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo. 6. LPRL. Reglamento de los servicios de prevención. 7. LPRL. Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la ley. 8. LPRL. Otras disposiciones.
El alumno aprenderá a reconocer los riesgos y controlarlos estableciendo las medidas preventivas apropiadas. Conocerá los distintos tipos de protección y sus aplicaciones. Aprenderá las nociones básicas de actuación en una emergencia y el marco normativo básico de la vigilancia de la salud.
En esta lección el alumno aprenderá por qué se producen los accidentes de trabajo debidos a la falta de seguridad en el trabajo y adquirirá los conocimientos necesarios para establecer los modelos de actuación preventivos. Contenido: 1. Presentación y Objetivos. 2. Seguridad en el trabajo. 3. El lugar y la superficie de trabajo. 4. Las herramientas. 5. Utilización de máquinas. 6. Fabricantes, suministradores e importadores de máquinas.
En esta lección el alumno aprenderá por qué se producen los accidentes de trabajo debidos a la falta de seguridad en el trabajo y adquirirá los conocimientos necesarios para establecer los modelos de actuación preventivos. Contenido: 1. La electricidad. 2. Los incendios. 3. Extintores. 4. Extintores. Etiquetas. 5. Selección de un extintor portátil. 6. Normas de utilización de un extintor portátil. 7. Mantenimiento de los extintores portátiles.
En esta lección el alumno aprenderá por qué se producen los accidentes de trabajo debidos a la falta de seguridad en el trabajo y adquirirá los conocimientos necesarios para establecer los modelos de actuación preventivos. Contenido: 1. Señalización. 2. Almacenamiento manipulación y transporte. 3. Transporte y manejo manual y mecánico de materiales. 4. El mantenimiento.
Describe como identificar los posibles riesgos derivados del medio ambiente de trabajo. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. Higiene industrial. 3. Higiene industrial. La exposición a agentes físicos. Energía mecánica. 4. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. Energía electromagnética. 5. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. Energía térmica. 6. Higiene industrial. Exposición a agentes físicos. La iluminación.
Describe como identificar los posibles riesgos derivados del medio ambiente de trabajo. Contenido: 1. Higiene industrial. La exposición a agentes químicos. 2. Higiene industrial. Exposición a agentes biológicos. 3. Evaluación del riesgo a diferentes agentes físicos, químicos y biológicos. 4. El control del riesgo. 5. El control del riesgo. Actuaciones sobre el foco. 6. El control del riesgo. Actuaciones sobre el medio. 7. El control del riesgo. Actuaciones sobre el receptor – trabajador.
Conocer los factores que hacen que el trabajo se adapte al trabajador, analizando la carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral y las recomendaciones y medidas para minimizar lo efectos. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. La carga de trabajo. 3. La carga de trabajo. La carga física. 4. La carga de trabajo. La carga mental. 5. La carga de trabajo. La fatiga. 6. La insatisfacción laboral.
Introducción a los diferentes tipos de protección y sus aplicaciones más elementales. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo. 3. Protección colectiva. 4. Protección individual / E.P.I.
Describe las nociones básicas de actuación en una emergencia con el fin de capacitar al personal para enfrentarse a ellas y de esta manera evitar o minimizar los daños a las personas o instalaciones. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. Planes de emergencia y evacuación. 3. Tipos de accidentes graves. 4. Clasificación de las situaciones de emergencia. 5. Organización de las emergencias. 6. Actuación en un plan de emergencia interior. 7. Información de apoyo para la actuación de emergencia. 8. Simulacros.
En esta lección aprenderá el marco normativo básico y los principios relacionados con la vigilancia de la salud. Además obtendrá los conocimientos necesarios para interpretar la información relacionada con ésta. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. La vigilancia de la salud. 3. Aplicación de los reconocimientos médicos preventivos a la medicina del trabajo.
Identificar los organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Conocer y establecer un sistema de gestión y evaluación de riesgos.
Describe las instituciones y organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, y las distintas funciones y servicios que tienen atribuidos. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. Instituciones y organismos internacionales. 3. Organismos nacionales. 4. Organismos de carácter autonómico.
Permite conocer cómo es un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales, así como las distintas modalidades de recursos humanos y materiales que existen para el desarrollo de la actividad preventiva. Contenido: 1. Presentación y objetivos. 2. Gestión de la prevención de riesgos laborales. 3. Sistema de gestión de riesgos laborales I. 4. Sistema de gestión de riesgos laborales II. 5. Modalidades de recursos materiales y humanos para desarrollar las actividades preventivas.
Como realizar una evaluación de riesgos, teniendo en cuenta la naturaleza de la actividad de la empresa, y prestando especial atención a los trabajadores expuestos a riesgos especiales. Contenido: 1. Objeto del informe. 2. Metodología de análisis. 3. Recomendaciones de carácter general y obligaciones legales.
Describe como prestar los primeros auxilios a las personas accidentadas.
Cómo realizar primeros auxilios. Contenido: 1. Introducción. 2. Paro cardiorespiratorio. 3. Hemorragias. 4. Heridas. 5. Quemaduras. 6. Cuerpos extraños. 7. Intoxicaciones. 8. Fracturas. 9. Recomendaciones generales.
Se muestran los conocimientos y habilidades necesarias para conocer distintos aspectos de la ley de prevención de riesgos laborales en peluquerías y centros de estética.
Muestra una introducción a los diferentes términos utilizados en Prevención de Riesgos Laborales, realizando un mayor hincapié en aquellos que son más importantes como salud, trabajo, accidente laboral y enfermedad profesional. Contenido: 1. Introducción. 2. El trabajo y la salud. 3. Daños derivados del trabajo. 4. Cómo prevenir los riesgos laborales.
Se analiza la normativa específica aplicada en materia de Prevención de Riesgos Laborales desde diferentes niveles de aplicación: a nivel europeo, estatal y específico del sector de la peluquería y centros de estética. Contenido: 1. Las directivas comunitarias. 2. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 3. La prevención de riesgos laborales en peluquerías y centros de estética. 4. Otras disposiciones.
Muestra los riesgos más comunes relativos a la seguridad en el trabajo en los centros de peluquería y estética que ponen en peligro la salud de los trabajadores: caídas al mismo o a diferente nivel, golpes, caída de objetos en manipulación, cortes, riesgos incendios, daños por contactos eléctricos o daños por contactos térmicos. Contenido: 1. Riesgos y condiciones de seguridad. 2. Caídas de personas. 3. Choques o golpes contra objetos. 4. Caída de objetos en manipulación. 5. Cortes con herramientas manuales. 6. Riesgos eléctricos. 7. Incendios. 8. Contactos térmicos.
Muestra los riesgos derivados del medio ambiente de trabajo más frecuentes en peluquerías y centros de estética, que pueden dar lugar a situaciones indeseables y que pueden por tanto causar daños a los trabajadores. Estos riesgos pueden clasificarse en riesgos físicos, químicos y biológicos. Examinaremos factores que infuyen en estos riesgos, como la iluminación, el ruido, las vibraciones, ambiente térmico y radiaciones, entre otros. Contenido: 1. Tipos de riesgos. 2. Riesgos físicos. 3. La iluminación. 4. Ruido y vibraciones. 5. Ambiente térmico. 6. Radiaciones. 7. Riesgos químicos. 8. Riesgos biológicos.
Los riesgos ergonómicos afectan a los trabajadores a nivel físico, psíquico y social. Analizaremos los riesgos ergonómicos más frecuentes en los centros de peluquería y estética como la carga física, las posturas forzadas, los sobreesfuerzos, los movimientos repetitivos y la manipulación manual de cargas. También analizaremos algunos de los trastornos musculares más frecuentes que tienen lugar en este tipo de trabajo. Contenido: 1. Ergonomía. 2. La carga física. 3. Posturas forzadas y sobreesfuerzos. 4. Los movimientos repetitivos. 5. Manipulación manual de cargas. 6. Los trastornos músculo-esqueléticos.
Contempla los riesgos psicosociales, que son las interacciones entre el trabajo y el entorno en el que éste tiene lugar junto con las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del trabajo, que pueden llegar a influir en su salud, su rendimiento y la satisfacción en el trabajo. Estos riesgos psicosociales pueden derivar en diferentes daños para la salud de los trabajadores de los que analizaremos más detalladamente: la carga mental y el estrés laboral. Contenido: 1. Introducción. 2. La carga mental. 3. El estrés laboral.
La Ley de Potección de Riesgos Laborales tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Para ello, es necesario poner en funcionamiento una serie de medidas de control y protección de riesgos: control de riesgos, protección colectiva e individual y vigilancia de la salud. Contenido: 1. Control de riesgos. 2. Protección colectiva. 3. Protección individual. 4. Vigilancia de la salud de los trabajadores.
Según establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales el empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, debe disponer de los medios necesarios para hacer frente a cualquier emergencia que pueda presentarse en el entorno de trabajo. Examinaremos qué es una emergencia y sus tipos, cómo tenemos que actuar en cada caso, quiénes son los responsables de actuar en caso de emergencia y cómo se aplica todo esto en peluquerías y centros de estética. Contenido: 1. Introducción. 2. Actuación en caso de emergencia. 3. Equipos de emergencia. 4. Plan de emergencia en Peluquerías y centros de estética.
En peluquerías y centros de estética, igual que en cualquier otro sector laboral, es necesario que conozcamos los primeros auxilios que se deben de suministrar a un trabajador o cliente accidentado. Analizaremos los procedimientos empleados ante un accidente en el lugar de trabajo, además de examinar las condiciones que deben de reunir los materiales y locales donde se deben realizar los primeros auxilios. Contenido: 1. Introducción. 2. Valoración del accidentado. 3. Actuación ante diferentes emergencias. 4. Materiales y locales de primeros auxilios.
Describe qué se debe de hacer para dar cumplimiento a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en peluquerías y centros de estética, estableciéndose la organización de la actividad preventiva en la empresa, la evaluación de los riesgos inherentes a la actividad laboral y la planificación de las acciones llevadas a cabo en materia preventiva. Contenido: 1. Organización preventiva. 2. Evaluación de riesgos. 3. Planificación de la actividad preventiva. 4. Documentación del sistema de gestión de la PRL.